lunes, 2 de noviembre de 2015

La importancia de la kavaná

Cierta vez, un hijo de Rabí lehudá Arié Leib de Gur se puso muy enfermo. Su hermano fue inmediatamente enviado a ver al tzadik Rabí lejíel Meir de Gotstynin, para pedir que intercediera en el Cielo por el muchacho. Dijo Reb lejíel Meir: “Obligar al Rebe de Gur a recitar todo el libro de Salmos es difícil. Pero al menos diez Salmos debería leer”.

Cuando Reb lehudá A
rié Leib recibió este mensaje, exclamó: “¡Diez Salmos! Cuando leo un único Salmo, mi cabeza literalmente comienza a dolerme (por la intensa devoción y concentración). ¿¡Y él dice ‘Diez’!?

”La importancia de la kavaná no pretende servir jamás de excusa como para atenuar el orden apropiado de nuestras plegarias. El concepto es, más bien, rezar con sentimiento, en lugar de hacerlo de una manera mecánica y superficial.

“No hagas de tu plegaria una rutina fija”, dice la Ética de Nuestros Padres, “sino, más bien, súplicas y pedidos”.

Di-s no cuenta el número de páginas (del Sidur) que se dieron vuelta, sino la intención de uno en la plegaria.

Como declara el Talmud: “Di-s desea el corazón”.

1 comentario: